DENTISTAS SOLIDARIOS

2024
Volvemos a Uganda, conocida como «La perla de África», tierras rojas, montañas verdes tropicales y agua a borbotones. Como cada año estamos en la zona de los «Crater lakes» en la pobalción de Kimya, una de las zonas más pobres del país. Ha sido un año apasionante, entre 8 compañer@s hemos logrado atender 1150 personas y realizarles 1247 tratamientos. En los niños del colegio Kumwenya EcoSchool, la gran mayoría de tratamientos han sido de carácter preventivo. Es muy reconfortante ver cómo funciona la prevención, ver cómo el cepillado diario y una dieta baja en azúcares y rica en frutas y verduras ayuda a la sana progresión de la cavidad bucal. Seguimos convencidos de nuestra misión “Piensa en la salud y no en la enfermedad” – Hugo Rossetti.

2023
Agosto de 2023, volvemos a la rutina de los años anteriores sin nada que nos altere los planes. Es genial ver cómo los estudiantes tienen menos problemas dentales y cómo dedicamos más tiempo a enseñarles sobre la higiene oral y a realizar tratamientos preventivos. Los estudiantes ya se acostumbran a la idea de la visita al dentista, vienen más tranquilos, con menos llantos y más sonrisas mientras los tratamos. Y mientras los más pequeños están ocupados, nosotros, los que no somos expertos en niños, nos ocupamos de las familias y del resto de la comunidad local. Hemos llevado a cabo otra campaña exitosa, atendiendo a unas 900 personas de la zona.

2022
Agosto de 2022, un año muy esperado. Teníamos muchas ganas de ver cómo crecía nuestra semilla. Cabe destacar que una gran parte del éxito se debe a que, antes de nuestra unión con Kelele, los niños de la escuela ya tenían la obligación de cepillarse los dientes en la escuela. Este hábito es un gran paso adelante. Además, sumamos el contexto de una comunidad rural donde el acceso al azúcar procesado es mucho más limitado que en otros lugares, lo cual nos beneficia.
Hemos atendido a más de 900 personas y hemos revisado todos los tratamientos realizados en 2019.
En esta ocasión, la Dra. Esther Zapata, la Dra. Núria Segura y yo viajamos por primera vez con el Dr. Martí Juliachs, a quien finalmente hemos animado para que nos eche una mano en este proyecto.
2020
Agosto de 2020, lamentablemente, en marzo el mundo vive un colapso histórico debido a la pandemia. Así que, a pesar de tener todo organizado desde enero, nos vemos obligados a cancelar nuestros planes tanto para 2020 como para 2021. Aun así, seguimos con nuestra ayuda económica a Kelele, ya que las normativas por la COVID-19 en Uganda fueron muy estrictas y las escuelas cerraron durante un año y medio. Se intentó hacer un seguimiento académico puerta a puerta, casa por casa. Fue una pérdida de ritmo educativo muy importante, pero con el gran esfuerzo de todo el magnífico profesorado de Kelele Africa, el alumnado no perdió del todo el ritmo a pesar de las condiciones extraordinarias en las que se encontraban.

2019
Enero de 2019, Dentistas Sin Fronteras nos ofrece la posibilidad de colaborar con ellos en su proyecto en Senegal (Sandiara), una nueva ONG, un nuevo proyecto donde aprender, tomar ideas de gente mucho más experimentada ya que es una organización con más de 30 años de historia. Seguimos haciendo lo que mejor sabemos hacer, proporcionar una buena salud bucodental.
Finalmente, en agosto de 2019, con la Dra. Esther Zapata y la Dra. Núria Segura, desarrollamos el proyecto de Dentists Kelele Africa. Nos unimos a la ONG Kelele Africa de origen educativo, para crear su rama dental. Kelele Africa es lo que buscábamos, nos ubicamos en Kimya, una pequeña población ugandesa en la provincia de Kasese. Después de años de dar vueltas por el mundo en proyectos asistenciales, hacía tiempo que buscábamos un lugar para establecernos y plantar una pequeña semilla de educación oral, que conjuntamente con nuestra labor asistencial, hiciera que poco a poco, año tras año, tuviéramos controlada a una generación. Lo que llamamos: la salud generacional.

2018
Agosto de 2018, repetimos en Camerún, pero debido a desacuerdos externos con los ayuntamientos de la capital, unas monjas de una localidad del interior, Makak, se ponen en contacto con nosotros para crear una campaña asistencial ese verano. Por primera vez, fui acompañado de la Dra. Esther Zapata (nuestra odontopediatra-ortodoncista) como jefa organizadora.

2017
Semana Santa de 2017, volvemos con Dentalcoop, pero esta vez el gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) nos pide si podemos realizar una campaña asistencial en Aguinit y así explorar nuevas vías de colaboración en los llamados Territorios Liberados, en el auténtico Sahara Occidental en la parte no ocupada. Después de 1200 km en 4×4 por el desierto y varios días de viaje, llegamos a un lugar inhóspito donde se estima que habita una población nómada de unas 20,000 personas. La gente nos recibe con mucha hospitalidad, hacía más de 30 años que ninguna agrupación sanitaria se acercaba a la zona. Solo por ver esas sonrisas, valía la pena el esfuerzo.
Agosto de 2017, con toda la experiencia adquirida en el Sahara, Dentalcoop me pide si puedo organizar una campaña asistencial en Camerún, esta vez en la capital. Yaoundé está organizada por barrios, cada uno con su propio ayuntamiento, y las campañas las organizamos en 4-5 ayuntamientos diferentes para evitar que la gente se desplace en una capital tan caótica. Fue un gran éxito.

2016
En diciembre de 2016 fui a los campos de refugiados de la población saharaui en Tinduf (Argelia) con Dentalcoop también. Aquella ocasión fue la primera vez que iba con un gran equipo, lleno de dentistas de todas partes con muchísima más experiencia que yo, y me sirvió para corroborar que este era el camino a seguir. Ver la realidad de esta población me cautivó para seguir intentando dedicar nuestro tiempo a ayudar a la gente. 175,000 personas viven abandonadas por el mundo entero en condiciones infrahumanas desde 1975. Un conflicto enquistado y olvidado donde generaciones sin esperanza sobreviven en tiendas de campaña y ven nacer y crecer generaciones que solo conocen los campos de refugiados.

2015
En agosto de 2015 volvimos para atender de nuevo al alumnado del orfanato. Ese fue el segundo contacto con el voluntariado y, aunque lo organizamos por nuestra cuenta, tenía claro que quería dedicarle tiempo y que debía aprender de organizaciones más importantes a nivel dental.
En octubre-noviembre de 2015, en representación de la asociación Dentalcoop, fui a Ruanda durante 45 días a trabajar en los hospitales de Murunda y Rususa. Además de la atención bucodental, ofrecía formación a los dos «técnicos-dentistas» del hospital de Murunda. Esta cualificación no existe en Europa, es una carrera de 3 años de duración (normalmente) que se imparte en muchos países de África subsahariana y permite al profesional realizar tratamientos sencillos como empastes o extracciones, pero por ejemplo, no pueden hacer endodoncias, implantes u ortodoncia.

2014
Recientemente graduado, sentía la necesidad de hacer algo por los demás con mi nueva profesión. Y qué mejor que poder ofrecer asistencia dental gratuita a poblaciones muy necesitadas. Con unos compañeros creamos una sinergia con el Hospital Municipal de Malindi (Kenia) para la asistencia gratuita de la población general y también con el Star Hospital de la misma localidad, donde atendimos a los alumnos del orfanato Asante Sana.